En la madrugada del dia 28/09/2014 hicimos nuestro primer trekking nocturno, con una invitada especial... la lluvia!! Muy buena caminata sobre las bardas de General Roca. Un grupo de gente espectacular todos los que entrenamos, Marcelo y Mariana siempre guiándonos. Estuvo muy bueno, fueron dos horas 50 minutos caminando, 10 km de distancia en total transitados a pie con lluvia y frió!! Valió la Pena!!! pero vamos por mas!!!
En el mes de Mayo 2014 empece con 115 kgs, un sueño... Hacer cumbre en en Diciembre 2014 del Volcan Lanin Pcia del Neuquen. Te voy a ir contando desde el comienzo hasta que este en la cima!!! Yiyo Spina
Bienvenido
Me llamo Rolando y quiero compartir con ustedes, este cambio, gran cambio en vida que estoy por empezar a hacer. Lo cual tiene una meta, que es hacer cumbre en Diciembre 2014 al volcán Lanin. Los invito a seguir, opinar, contar, comentar lo que tengan ganas relacionado a lo que vayan leyendo.
domingo, 28 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
Marcelo Castro Nuestro Profe y Guia!!!!
Estamos terminando el mes de
Septiembre, cinco meses de entrenamiento físico con Marcelo Castro, el profe que no esta poniendo en condiciones para hacer cumbre.
Esta noche a partir de las 00.30 hs
saldremos a caminar y aprender tecnicas para cuando subamos la
segunda parte del Volcán Lanin.
Marcelo nos aconseja y nos enseña
estas tecnicas, es una persona que tiene algunas cumbres en su haber
y conoce las montañas.
Se preguntaran porque nombro a
Marcelo... Porque si quieren alguna vez intentar hacer cumbre en el
Volcan Lanin, es la persona que puede ayudarlos y entrenarlos.
Despues de muchos años de no hacer nada y tener una vida sedentaria,
desde que estoy entrenando con el, les puedo asegurar que mi vida
cambio bastante. Por eso lo recomiendo como profesor y guia en estos
empredimientos.
Faltan solo 2 meses para subir y se que
con el y el resto de compañeros que entrenamos juntos todas las
semanas lo vamos a lograr!!! esta noche nos veremos en las bardas de
Gral Roca Para seguir entrenando.
jueves, 25 de septiembre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Esta faltando esa motivacion...
Cuando emprendí con este sueño, sabia
que no iba a ser fácil, por muchos factores.
Las piedras que tendrían serian
seguramente, el físico, la motivación, el gasto, la inversión, el
tiempo. Pero si iba despacio y tranquilo con cada problema que podría
aparecer, trataría de sortearlo.
El tema de costos es preocupante en
épocas como estas, cuando los valores estan por las nubes, pero con
orden y consultando se puede hacer este proyecto de intentar subir
el Lanin.
Con el fisico, cuando estas excedido de
peso y sin hacer nada durante muchos años con una edad como la mia
45, cuesta mas.
Pero como arranque en el mes de Mayo
2014, se que lo voy a lograr.
En el medio tuve un tobillo doblado
mal, pero segui entrenando. Hago aerobicos tres veces por semana, lo
cual me esta haciendo muy bien. Confieso que me esta costando desde
hace una semana, levantarme para caminar los domingos a la mañana.
Como dicen todos, es cuestión de cabeza.
A medida que se acerca la fecha voy
poniéndome nervioso, reflotando mis dudas, mis ganas y entusiasmo, es
como renovar el animo y las fuerzas para encarar estos últimos
![]() |
Foto Diana Minio. |
Siempre dicen que hay que ir a
disfrutar, por eso el desgaste en los entrenamientos, trato de hacer
todo al pie de la letra, pero a veces cuando tenemos algun
impedimento como los gastos, la rutina que eso me embola, me voy
desmoralizando.
Me sigo preparando, pero esta semana
la incertidumbre me esta jugando en contra, pero es momento de hacer
un click y seguir para adelante.
Se que hay mucha gente que desde un
principio dijo, dice... este no sube, este no llega. Pero hablando
claro, me importa un carajo, porque el que lo esta intentando soy yo.
martes, 23 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
Hacer cumbre en el Lanín
En
la zona del volcán Lanin,
la belleza tiene nombre de agosto,
valles y montañas, que
pueden observarse en forma panorámica desde los refugios ubicados en
el medio del macizo, o desde su cumbre, que tiene 3.776
metros de altura sobre el nivel del mar.
Excepto
para quienes cuenten con la indicación médica de no hacer
esfuerzos, esta travesía es considerada apta para todo público a
partir de los 14 años. se recomienda realizar la
ascención acompañado de un guía nacional de montaña
Es
necesario
saber que para poder pisar las nieves
eternas del
volcán, hay que prepararse físicamente, realizando algunas
caminatas con una mochila cargada sobre los hombros. Porque una vez
comenzada la expedición, se llevarán consigo algunos elementos
considerados indispensables para la excursión que demandará dos
días, si el tiempo es bueno.
Si
usted lleva una vida sedentaria le recomendamos organizar un programa
de entrenamiento previo desde varios meses antes del ascenso.
Recuerde que usted va a necesitar caminar unas siete horas en
pendiente y que en general el clima no ayuda. Los vientos son
frecuentes y fuertes y no es inusual que se desaten tormentas
inesperadas.
En
la mochila se colocará ropa de abrigo, pasamontañas, lentes para
sol con filtro UV, una bolsa de dormir, una linterna y se llevarán
también, para utilizar en el momento de transitar sobre los
glaciares, grampones y piquetas. Además, es importante estar
provistos de alimentos energéticos y de un botiquín.
Trayecto
Durante
la primer jornada, luego de transitar por un sendero ubicado en medio
de un increíble bosque de lengas y de flores de amancay, se llega a
la base del volcán Lanín, desde donde se comenzará a realizar el
ascenso por la conocida "Espina de pescado" durante unas 4
o 5 horas. Después de un tiempo de intensa subida se arribará a uno
de los dos refugios en donde se pasará la noche y se reparará el
cuerpo para el tramo final a realizarse a primeras horas de la
mañana.
El
refugio del Club
Andino de Junín de los Andes (C.A.J.A.)
se encuentra ubicado a 2600 metros y tiene capacidad para alojar a 14
personas. El otro refugio es el del Regimiento de Infantería de
Montaña a 2450 metros de altura y es apto para alojar a unos 20
aventureros. Allí se encuentra un libro en donde, preparándose para
concretar el anhelo de hacer cumbre, podrán leerse las anécdotas,
percepciones y experiencias de aquellos que ya cumplieron la meta.
Se
debe pasar la noche en el refugio para poder comenzar temprano, algo
indispensable para contar con las horas de luz suficientes para subir
y bajar. Al alba, las imágenes son deslumbrantes y el espíritu se
renueva.
La
nieve aún se halla dura, lo que facilita el uso de grampones. A
partir de allí, lo más duro de la ascensión: 6 o 7 horas de
trekking de montaña con los grampones sujetos a los borceguíes y
las piquetas en las manos. El desafío se hace propio.
Partiendo
del refugio se debe tomar por el planchón de nieve que hay más
arriba para evitar las incruzables grietas que se encuentran sobre el
sector izquierdo. Es conveniente ascender por el sector derecho
durante dos horas de marcha de acuerdo a las señales.
Una
vez que finaliza la canaleta hay que realizar un desvío de 50 metros
hacia la derecha, para evitar una formación rocosa de 3 metros de
altura. Desde ese punto, en verano es factible caminar por las rocas
sin grampones.
La
prueba más difícil es cuando se arriba a la precumbre, desde donde
se divisa la última media hora de la excursión, el momento más
exigente. En la precumbre hay nieve. Ante la vista del caminante se
erigen torres de hielo que inducen a transitar los últimos metros
por la depresión a la izquierda. Al llegar a la cumbre la vista es
incomparable y la sensación indescriptible: uno se encuentra a 3776
metros de altura.
El
descenso total del volcán se hace en unas 6 horas, paso a paso,
registrando en la retina las imágenes más bellas que ofrece la
región. El comentario de aquellos que pisaron las nieves eternas del
Lanín es unánime y contundente: una experiencia inolvidable.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Seguimos en carrera
21 de Septiembre del 2014... a solo 69 días de empezar a transitar el sendero que nos llevara a ese sueño... cumbre Volcán Lanin 2014.
Hoy no fui a entrenar a las bardas, hoy sentí por primera vez el cansancio físico y mental, mas que nada mental. Tendré que trabajar mas sobre este tema, el de estar pensando en positivo.
Arrancamos por el 01 de mayo del 2014, ya llevamos cinco meses de caminatas y entrenamientos tres veces por semana.
El descanso de hoy es para poder arrancar mañana con mas fuerzas. Faltan tan solo un poquito mas de 2 meses, no falta nada!!!
Seguiremos entrenando y preparándonos mentalmente.
Hoy no fui a entrenar a las bardas, hoy sentí por primera vez el cansancio físico y mental, mas que nada mental. Tendré que trabajar mas sobre este tema, el de estar pensando en positivo.
Arrancamos por el 01 de mayo del 2014, ya llevamos cinco meses de caminatas y entrenamientos tres veces por semana.
El descanso de hoy es para poder arrancar mañana con mas fuerzas. Faltan tan solo un poquito mas de 2 meses, no falta nada!!!
Seguiremos entrenando y preparándonos mentalmente.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)